Reglamento Interno
Recibir la orientación necesaria para el desarrollo de sus facultades intelectuales, morales, religiosas y afectivas.
Solicitar recuperaciones de clase cuando las circunstancias lo ameriten y posibiliten con la finalidad de no recortar en lo posible la programación curricular.
Participar en la buena marcha del centro educativo a través de sus representantes y presentado sus sugerencias oportunamente.
Exigir puntualidad, calidad y responsabilidad en la labor docente.
Ser considerado en su condición económica y tiempo disponible para cualquier trabajo o tarea que se le
Solicitar coordinación en las fechas de evaluación de las diferentes áreas para evitar sobrecarga de trabajo o exámenes.
Ser evaluado con justicia y recibir información oportuna sobre los resultados de sus exámenes y trabajos en general.
Recibir oportunamente, sus informes de evaluación.
Participar en actividades internas y externas de carácter educativo.
Tener un tiempo de recreo que debe ser respetado.
Ser tratado con dignidad y respeto, sin discriminación y ser informado de las disposiciones que les concierne como estudiantes.
Ser atendido en la justificación de la inasistencia y tardanzas dentro del plazo establecido.
Elegir y ser elegidos para la conformación de sus representantes generales de aula.
Recibir estímulo en mérito al cumplimiento de sus deberes y la práctica de valores propuestos por la institución.
Reclamar si es que hubiera alguna irregularidad en la institución educativa, observando el conducto regular (profesor de aula o tutor y Dirección).
Actuar con respeto en la relación con sus compañeros, profesores, Hermanas, personal administrativo y personal de servicio, usando un lenguaje correcto y modales adecuados.
Asistir diariamente a clases con puntualidad. Los estudiantes que lleguen tarde, no ingresarán si no tienen un motivo justificado.
Sólo en caso de enfermedad, o causa muy justificada, los estudiantes saldrán en horas de clase.
En el tiempo asignado al recreo, los estudiantes no deberán permanecer en el aula, pasillos y escaleras.
Durante la permanencia en la institución educativa, los estudiantes deberán vestir el uniforme escolar y actividades extracurriculares.
Acatar las disposiciones de la institución educativa.
Colaborar en toda actividad que intervenga la institución educativa en bien de su prestigio.
Respetar a las personas dentro y fuera del colegio.
Cuidar la infraestructura de la institución educativa. Los daños causados serán repuestos o pagados por los padres o apoderados.
Comportarse correctamente en clases, actuaciones, paseos, excursiones, etc.
Respetar las ideas de carácter cultural, ideológico y de religión.
Mantener una presentación personal correcta que implique aseo y orden en su vestir, así como el uso del corte de cabello en el caso de los varones.
Evitar el uso de objetos de fantasía y de valor y/o accesorios (aretes largos, pulseras, collares y otros).
El uniforme deportivo es obligatorio para las clases de Educación Física el cual debe ser llevado con limpieza y orden para los días correspondientes.
Evitar traer elementos distractores a la institución educativa como: Mp3, Mp4, cámara fotográfica, ipod, tablet, ipad, celulares, etc.
Respetar los símbolos de la patria.
Cumplir oportunamente con las asignaciones y tareas escolares.
Está prohibido el ingreso de estudiantes ajenos al aula salvo orden expresa.
Son derechos de los padres de familia:
Formar parte activa del Comité de Padres de Familia.
Participar de los servicios que el colegio ofrece como medios de formación de las familias como: Escuela para Padres, jornadas formativas, Plan de Pastoral y de Proyección a la Comunidad, jornadas de integración familiar entre otros.
Conocer los beneficios que el colegio ofrece a las familias.
Elegir los comités de aula o renovar a los miembros por causas justificadas.
Los Padres de Familia podrán comunicarse con los profesores por medio de la agenda, personalmente o previa cita solicitada. No se atenderá a ningún padre que acuda sin previa cita, salvo en caso de emergencia.
Recurrir a las instancias correspondientes para solucionar dificultades, inconvenientes o necesidades (Tutora, Profesor de Área, Dirección).
Respetar y valorar al personal de la I.E.P.
Conocer e identificarse con los lineamientos y el Proyecto Educativo del documento rector del quehacer educativo y cumplir el Reglamento Interno.
Es obligatorio que los padres asistan a las citas que los profesores, Administración o la Dirección soliciten. En caso de no poder asistir comunicarlo a la Dirección, caso contrario su hijo-a no podrá ingresar al aula.
Es necesario que los padres de familia colaboren con los profesores de su hijo(a) en el cumplimiento de las normas de conducta y en su proceso de aprendizaje.
Justificar las inasistencias de sus hijos y devolver firmadas las fichas informativas de notas, comunicados, agenda, evaluaciones escritas, etc.
Recoger a su hijo del colegio puntualmente, respetando los horarios de salida.
Contribuir permanentemente al fortalecimiento de la disciplina preventiva en la institución, al respeto y aprecio que debe existir entre el personal de la institución y estudiantes, para lo cual se abstendrán de emitir juicios en presencia de sus hijos que afecten la dignidad personal de sus compañeros, profesores o personal de la institución.
Asumir la responsabilidad sobre deterioros en la infraestructura o material educativo que puedan causar sus hijos en la institución.
Destinar fondos económicos para apoyar a la biblioteca, al área de Educación Física, laboratorio, aula de informática y artículos de higiene.
Velar por la correcta presentación personal de sus hijos en cuanto al uniforme escolar y deportivo.
Velar para que no carezcan de los útiles escolares necesarios para mantener el nivel de trabajo que exige la institución y un buen desenvolvimiento escolar.
Colaborar con el Plan de Formación, donde la formación espiritual es uno de los principales componentes traducido en acciones concretas que programa la institución como: jornadas de reflexión y retiros, celebraciones eucarísticas, etc.
Respetar los horarios de atención del personal de la institución y de la Dirección.
Tomar las precauciones necesarias para pedir citas médicas u otros compromisos para que no coincidan con el horario escolar.
Participación activa en todas las reuniones, actividades programadas por el aula y la Dirección.
Firmar el journal diariamente para verificar si hay tareas, evaluaciones, comunicados, citaciones, entre otros.
Ningún padre de familia podrá llamar la atención a otro estudiante que no sea su hijo dentro o fuera de la institución educativa. En caso de querer hacer alguna observación, dirigirse directamente al tutor-a o a la Dirección.
Comunicarse en todo momento con cortesía y respeto cuando se dirija a cualquier persona que labore en el colegio, así como a los demás padres de familia, Tutores y estudiantes que conforman la comunidad.
Establecer con su hij@ un horario de manejo de su tiempo libre para cumplir con las obligaciones académicas.
Controlar en casa el buen uso de los medios de comunicación en particular la televisión, el internet, otros medios audiovisuales que afecten el normal desarrollo de su personalidad, interviniendo en la selección de los programas y horario.
Que cualquier tipo de incumplimiento a las reglas y normas establecidas en el Reglamento Interno, falta de respeto, agresión verbal o física, daño a la imagen y reputación del colegio y empleados, será sancionada con la firma de un compromiso y en caso sea reiterativo se procederá a condicionar la matricula, asentándose que la copia de este compromiso se archivará en el expediente de los estudiantes correspondientes.
DE LOS ESTUDIANTES
-Para incentivar el buen aprovechamiento y conducta así como el rendimiento físico y otras capacidades positivas del educando la institución educativa otorga los siguientes estímulos:
Diplomas a los estudiantes que se destaquen por la vivencia de valores humanos y cristianos.
Menciones de felicitación a los estudiantes que se destaquen por su colaboración, buena actuación, participación en actividades culturales, solidarias, artísticas, deportivas, etc.
-Orientaciones y sanciones al educando:
Diálogo y reflexión constante, con respecto a sus obligaciones y responsabilidades durante la formación, en el aula o en cualquier otro lugar y ambiente que fuere oportuno.
Entrevistas individuales de carácter orientador con sus profesores de aula y Dirección.
Diálogo permanente basado en criterio de disciplina positiva, a cargo del tutor o profesor de aula.
Coordinación oportuna y permanente con los padres de familia para armonizar criterios, especialmente con los padres de los estudiantes con problemas de conducta y aprendizaje, solicitar asesoramiento y apoyo de instituciones que cuenten con profesionales (psicólogos, psicopedagogos, médicos y otros.)
Los elementos distractores traídos a la Institución Educativa mencionados en el Artículo 21.o, serán retenidos hasta el mes de diciembre.
En caso de pérdida o deterioro de objetos de valor la institución educativa no se hará responsable.
Las sanciones se aplicarán en forma progresiva según la gravedad de la falta, e implica las siguientes medidas correctivas:
Reflexión personal del estudiante para interiorizar su falta.
Diálogo con el estudiante por parte de la tutora, profesor, psicóloga o Dirección, para establecer las consecuencias de la conducta disruptiva y firmar su compromiso.
Comunicación del incidente a la familia. En caso de que la falta sea grave se citará a los padres de familia para ver la forma de ayudar conjuntamente al estudiante, con la finalidad que se corrija, firmando un acta de acuerdos.
Si es conveniente se le puede suspender las clases por un tiempo determinado. En caso de acumular tres suspensiones temporales, por faltas graves (agresión física o verbal, hurto, falsificación de notas y/o firmas) la Dirección condicionará la matrícula del estudiante y/o será retirado definitivamente de la institución.
Los estudiantes que desaprueben dos o más cursos y presentan conductas inadecuadas no podrán participar en los eventos deportivos, culturales y recreativos organizadas por la institución educativa.
DE LOS PADRES DE FAMILIA
No está permitido a los padres de familia:
El ingreso a las aulas durante las horas de clase; o después de la hora de salida por objetos olvidados, sin previa autorización de la Dirección.
Dejar útiles o trabajos personales del estudiante en la portería o Dirección para que sean entregados a sus hijos, acto que fomenta la irresponsabilidad del estudiante.
Entregar comunicados, propagandas, citaciones o materiales de ningún tipo sin autorización de la Dirección.
Promover agasajos a los profesores en los salones sin autorización.
Interferir en el desarrollo del proceso técnico pedagógico, formativo y disciplinario de la institución.
Maltratar de palabra u obra al personal que labora en la institución, estudiantes y otros padres de familia.
Hacer publicaciones que perjudiquen a la institución o difundir documentos sin autorización de la Dirección.
